FSC-CCOO Canarias | 15 mayo 2025.

Todxs con la isla de La Palma

28-09-2021
Temas

    Todxs con la isla de La Palma

    Todxs con la isla de La Palma

    CCOO alerta del grave deterioro de los servicios del Banco de Sangre

      El sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía para que, a pesar de esta nefasta gestión, no desista en la donación de sangre de manera frecuente y a la defensa de los servicios públicos que están siendo atacados de manera flagrante en este ámbito. 

      29/04/2025.
      Banco de Sangre

      Banco de Sangre

      La Federación se Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO), sindicato mayoritario en la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia (extinto Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia), alertó este martes de las graves incidencias que se están produciendo por la inacción y dejación de funciones de la nueva ‘patronal’: el Servicio Canario de Salud. 

      Pese a que no caben dudas de que el modelo que ha supuesto la integración del Banco de Sangre de Canarias es el adecuado y garantizando con ello un modelo 100% público, los representantes sindicales ven con estupor como desde la Dirección del SCS, incumplen de manera palmaria, los acuerdos del decreto de integración, dejando en la calle a más de 25 trabajadores. Esta reducción de plantilla encubierta no solo lastra los derechos más básicos de las personas trabajadoras afectadas, también genera una importante pérdida de actividad asistencial que ha supuesto retrasos en los quirófanos, suspensiones de trasplantes, ante el stock crítico de hemoderivados a los que nos hemos visto anclados desde la integración en enero de 2025. En datos, solamente en la provincia de Tenerife se cifra en más de un 20% la pérdida de colectas para atender a donantes. 

      El incumplimiento del decreto en el uso de las listas oficiales, hace que el Banco de Sangre esté perdiendo personal cualificado y formado, que en su mayoría no está siendo sustituido y cuando se han propuesto sustituirlos, en ocasiones, se ha hecho a dedo y por personal que no tiene los requisitos mínimos para las exigencias del puesto de trabajo, lo que ha generado un auténtico galimatías para sostener, el único banco de sangre de Canarias y del que dependen todos los hospitales públicos y privados de Canarias. 

      A toda esta situación, que vulnera los derechos de los trabajadores y de los usuarios de la sanidad canaria, que sin duda están siendo víctimas de ésta descapitalización humana de la DGHH, nos encontramos con otras vulneraciones tan básicas como la de percibir el salario que trabajan, no cobrando guardias, horas extras atrasadas desde 2024 y pluses de nocturnidad, sin explicación alguna a los trabajadores y trabajadoras de la institución, lo que genera junto con la sistemática falta de respuesta a las solicitudes que los trabajadores realizan, un caldo de cultivo insoportable para el buen funcionamiento del Banco de Sangre, teniendo a un Director General que ni está ni se le espera, a un director del SCS que no ha dado la cara más allá, de imponer a un nuevo jefe de hematología (director técnico) ya que no transige con la crítica y los avisos de la anterior directora que alertaba continuamente del riesgo de colapso del sistema y de la repercusión asistencial que podría tener, mantener esta pésima gestión de los RRHH del Banco de Sangre de la Comunidad Autónoma de Canarias. 

      Desde FSC-CCOO, se ha intentado por activa y por pasiva, dialogar con la dirección del SCS, pero su director pone todo tipo de obstáculos para acceder al él, lo que ha hecho imposible la comunicación con la persona autorizada para tomar decisiones, que es, además, quién hace y deshace, sin importar el daño que pueda generar a los servicios sanitarios públicos, tan depauperados. 

      El sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía para que, a pesar de esta nefasta gestión, no desista en la donación de sangre de manera frecuente y a la defensa de los servicios públicos que están siendo atacados de manera flagrante en este ámbito.