FSC-CCOO Canarias | 16 mayo 2025.

Todxs con la isla de La Palma

28-09-2021
Temas

    Todxs con la isla de La Palma

    Todxs con la isla de La Palma

    Salud Laboral

    Documentos de Salud Laboral

    23/04/2024
    La crisis climática un riesgo también en el trabajo

    Un año más, desde UGT y CCOO recordamos a las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y a sus familias. Este 28 de Abril renovamos nuestro compromiso para visibilizar y poner fin a esta lacra y que la seguridad y salud en el trabajo se sitúe en el centro de las políticas públicas. Seguiremos luchando hasta conseguir empleos de calidad y libres de riesgos para todos y todas.

    20/04/2024
    Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que como sabes se celebra cada año el 28 de abril, el VIERNES 26 de ABRIL, a las 8:45 horas, realizaremos un acto en la sede del Instituto Canario de Salud Laboral (Icasel) en Las Palmas de Gran Canaria, calle Alicante, 1.

    26/04/2023
    Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo #EstamosATiempo

    En el Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo UGT y CCOO queremos volver a expresar nuestro compromiso con la salud de la población trabajadora, y por ello vamos a seguir apoyando,reconociendo y agradeciendo la labor de los delegados y las delegadas de prevención de riesgos laborales, que día a día trabajan para que sus centros de trabajo sean más seguros. Una labor ardua y complicada, pero tremendamente efectiva. 

    27/07/2022
    Bomberos

    CCOO ha conseguido que por primera vez se incluya en el RERA un parque de bomberos. Esto se traducirá en mayores medidas de descontaminación para reducir al máximo la exposición a agentes cancerígenos de este colectivo.

    28.05.2022

    Gaceta Sindical . Salud laboral con mirada de género

    En la lucha por la igualdad de género, las condiciones en que se abordan la salud y la seguridad juegan un papel determinante.Es necesario cambiar el actual enfoque de la prevención, basado en un modelo de neutralidad cuyo referente implícito esla normalidad del trabajo masculino y que está provocando una banalización de los riesgos a los que las mujeres están expuestas y una invisibilización de los daños que el trabajo provoca en las mujeres.

    Ver documento

    23/05/2022
    Bomberos del Consorcio de Gran Canaria

    Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria instan a Antonio Moralesa resolver por la vía de urgencia el colapso que sufre el servicio por falta de recursos y dotaciones de plantilla.

    19.04.2022

    28 de Abril 2022, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    La prevención en el centro de la recuperación. Hacer de la salud laboral un derecho fundamental.

    Necesitamos situar la prevención de riesgos laborales en el centro de la recuperación y a laspersonas en el centro de todas las políticas. Porque la salud es un derecho fundamental también en el trabajo.

    Ver documento

    02.02.2022

    Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24

    El 25 de enero el Ministerio de Sanidad ha presentado el Plan de Acción sobre Adicciones2021‐24, aprobado en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas. Se tratadel proyecto que regirá las acciones en materia de adicciones que llevará a cabo elMinisterio de Sanidad en los próximos años.

    Además de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), yotros centros directivos del Ministerio de Sanidad, han participado en su elaboración otrosMinisterios implicados, Comunidades Autónomas y entidades locales, ONGs, sociedadescientíficas y los agentes sociales (CCOO, UGT y patronal) implicados en el problema delas adicciones.

    El nuevo Plan de Acción será el principal instrumento para ejecutar las políticas deadicciones en nuestro país en los próximos años con objetivos, acciones y actividadespara reducir los daños asociados a las adicciones en 2024.Se trata del segundo desarrollo de la vigente Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA), cuyo campo de actuación incide en todos los trastornos adictivos, desde lasdrogas legales hasta las adicciones sin sustancia o comportamentales.

    Este Plan responde a las dos grandes metas de la ENA: conseguir una sociedad mássaludable e informada y una sociedad más segura. En cuanto al primer objetivo, el Planse centra en las áreas de prevención y reducción del riesgo; atención integral ymultidisciplinar; reducción de daños e incorporación social. Asimismo, y para conseguiruna sociedad más segura, el Plan se centra en la reducción y control de la oferta, en larevisión de normativa y en el fomento de la cooperación judicial y policial a nivel nacionale internacional. También toma en consideración como áreas transversales: la

    Afiliada a la Confederación Europea de Sindicatos [CES] y a la Confederación Sindical internacional [CSI]2coordinación, la gestión del conocimiento, legislación, cooperación internacional y comunicación para lasque define objetivos específicos.

    Dentro del área de prevención y reducción de daño se ha añadido una acción de prevención de lasadicciones en contextos prioritarios que incluye actividades de identificación de programas deprevención de adiciones en el ámbito laboral y promoción de buenas prácticas; y la deteccióntemprana e intervención breve en el sector del transporte y en accidentados de tráfico.

    Ver documento

    26/01/2022
    Actuar Ya Contra El Cáncer Laboral

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) promueve la campaña "EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA" dirigida a la población trabajadora, empresariado y servicios de prevención y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de evitar la exposición a sustancias químicas cancerígenas o mutágenas en el trabajo.

    07/11/2021
    Acoso Laboral

    Las empresas deben contener el acoso desde el origen, antes de la aparición delproblema.Una buena organización evita la aparición de dichas situaciones en el lugar detrabajo.

    15.09.2021

    Bibliografía COVID 19

    El Centro de Documentación Confederal ha elaborado una bibliografía sobre la COVID-19. Dada la ingente cantidad de información generada sobre el tema y tratándose de un asunto que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, se hanagrupado las referencias en diferentes apartados que se puede consultar desde el índice.

    Ver documento

    Curso básico de prevención de riesgos laborales

    17-08-2021
    Temas

      Comisiones Obreras Canarias organiza actividades formativas, en virtud del Plan de actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral 2021, donde se establece dentro de su objetivo 5 el fortalecimiento del papel de los interlocutores Sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores/as en la mejora de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el desarrollo de actividades informativas y formativas,dirigidas a los miembros de los Comité de Seguridad y Salud.

      El curso estará dirigido por los Técnicos que conforman el Gabinete de Salud Laboraly Medio Ambiente de CCOO Canarias y se impartirá en la modalidad Online, con tutorización y seguimiento por parte de los docentes a través de las diferentes medios telemáticos.

      La duración del curso es aproximadamente cuatro semanas y se desarrollará en la plataforma de formación sindical Muñoz Zapico de CCOO, para lo cual una vez inscritos se les facilitará las claves de acceso correspondientes, el comienzo y finalización del curso es:- 18 de octubre al 15 de noviembre

      Inscripción:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZvoWtHQMs2xwhSnOwKs_vRDwxgCOwctYF_XqJ7858Z3ZLDg/viewform

      Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.Quienes superen el curso obtendrán un certificado acreditativo que permite desempeñar funciones de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales expedidopor CCOO Canarias y avalado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral.

      Oferta formativa prevención de riesgos laborales

      Oferta formativa prevención de riesgos laborales

      Ratificar C190 de la OIT

      25-06-2021
      Temas

        El Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, aprobado en 2019, entrará oficialmente en vigor el próximo 25 de junio. Para celebrar y marcar este importante hito, la CSI ha pedido apoyo a sus organizaciones miembro para desarrollar una campaña de cara al segundo aniversario desde su aprobación. 

        RatificarC190

        RatificarC190

        27/04/2021
        Cartel 28 de abril

        El 28 de abril es la fecha que eligió el movimiento sindical para recordar a las compañeras y compañeros que perdieron la salud y la vida en accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral, y para denunciarlas precarias condiciones de trabajo que están en el origen de estos daños. Posteriormente la Organización Internacional deTrabajo (OIT) la institucionalizó como Día Internacional para la salud y la seguridad en el trabajo.La salud y la seguridad en el trabajo deberían ser cuestiones de primer orden en la agenda política a nivel mundial, pero desgraciadamente no es así. 

        27.04.2021
        Autor: Manifiesto conjunto CCOO y UGT

        Manifiesto Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

        La Salud y la Seguridad es un Derecho Fundamenal en el Trabajo.

        #LaPrevenciónEsEsencial

        Ver documento

        23/04/2024
        La crisis climática un riesgo también en el trabajo

        Un año más, desde UGT y CCOO recordamos a las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y a sus familias. Este 28 de Abril renovamos nuestro compromiso para visibilizar y poner fin a esta lacra y que la seguridad y salud en el trabajo se sitúe en el centro de las políticas públicas. Seguiremos luchando hasta conseguir empleos de calidad y libres de riesgos para todos y todas.

        20/04/2024
        Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

        Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que como sabes se celebra cada año el 28 de abril, el VIERNES 26 de ABRIL, a las 8:45 horas, realizaremos un acto en la sede del Instituto Canario de Salud Laboral (Icasel) en Las Palmas de Gran Canaria, calle Alicante, 1.

        26/04/2023
        Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo #EstamosATiempo

        En el Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo UGT y CCOO queremos volver a expresar nuestro compromiso con la salud de la población trabajadora, y por ello vamos a seguir apoyando,reconociendo y agradeciendo la labor de los delegados y las delegadas de prevención de riesgos laborales, que día a día trabajan para que sus centros de trabajo sean más seguros. Una labor ardua y complicada, pero tremendamente efectiva. 

        27/07/2022
        Bomberos

        CCOO ha conseguido que por primera vez se incluya en el RERA un parque de bomberos. Esto se traducirá en mayores medidas de descontaminación para reducir al máximo la exposición a agentes cancerígenos de este colectivo.

        28.05.2022

        Gaceta Sindical . Salud laboral con mirada de género

        En la lucha por la igualdad de género, las condiciones en que se abordan la salud y la seguridad juegan un papel determinante.Es necesario cambiar el actual enfoque de la prevención, basado en un modelo de neutralidad cuyo referente implícito esla normalidad del trabajo masculino y que está provocando una banalización de los riesgos a los que las mujeres están expuestas y una invisibilización de los daños que el trabajo provoca en las mujeres.

        Ver documento

        23/05/2022
        Bomberos del Consorcio de Gran Canaria

        Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria instan a Antonio Moralesa resolver por la vía de urgencia el colapso que sufre el servicio por falta de recursos y dotaciones de plantilla.

        19/04/2022
        28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

        Tras dos años de pandemia por la COVID-19, se ha puesto de manifiesto que la salud pública y la salud laboral deben de ir de la mano. Ha quedado patente que garantizar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo ha sido una de las claves para contener y controlar la transmisión de virus en el conjunto de la sociedad.Es el momento de empezar a evaluar los efectos que en términos de salud está teniendo esta tragedia.

        19.04.2022

        28 de Abril 2022, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

        La prevención en el centro de la recuperación. Hacer de la salud laboral un derecho fundamental.

        Necesitamos situar la prevención de riesgos laborales en el centro de la recuperación y a laspersonas en el centro de todas las políticas. Porque la salud es un derecho fundamental también en el trabajo.

        Ver documento

        02.02.2022

        Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24

        El 25 de enero el Ministerio de Sanidad ha presentado el Plan de Acción sobre Adicciones2021‐24, aprobado en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas. Se tratadel proyecto que regirá las acciones en materia de adicciones que llevará a cabo elMinisterio de Sanidad en los próximos años.

        Además de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), yotros centros directivos del Ministerio de Sanidad, han participado en su elaboración otrosMinisterios implicados, Comunidades Autónomas y entidades locales, ONGs, sociedadescientíficas y los agentes sociales (CCOO, UGT y patronal) implicados en el problema delas adicciones.

        El nuevo Plan de Acción será el principal instrumento para ejecutar las políticas deadicciones en nuestro país en los próximos años con objetivos, acciones y actividadespara reducir los daños asociados a las adicciones en 2024.Se trata del segundo desarrollo de la vigente Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA), cuyo campo de actuación incide en todos los trastornos adictivos, desde lasdrogas legales hasta las adicciones sin sustancia o comportamentales.

        Este Plan responde a las dos grandes metas de la ENA: conseguir una sociedad mássaludable e informada y una sociedad más segura. En cuanto al primer objetivo, el Planse centra en las áreas de prevención y reducción del riesgo; atención integral ymultidisciplinar; reducción de daños e incorporación social. Asimismo, y para conseguiruna sociedad más segura, el Plan se centra en la reducción y control de la oferta, en larevisión de normativa y en el fomento de la cooperación judicial y policial a nivel nacionale internacional. También toma en consideración como áreas transversales: la

        Afiliada a la Confederación Europea de Sindicatos [CES] y a la Confederación Sindical internacional [CSI]2coordinación, la gestión del conocimiento, legislación, cooperación internacional y comunicación para lasque define objetivos específicos.

        Dentro del área de prevención y reducción de daño se ha añadido una acción de prevención de lasadicciones en contextos prioritarios que incluye actividades de identificación de programas deprevención de adiciones en el ámbito laboral y promoción de buenas prácticas; y la deteccióntemprana e intervención breve en el sector del transporte y en accidentados de tráfico.

        Ver documento

        26/01/2022
        Actuar Ya Contra El Cáncer Laboral

        El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) promueve la campaña "EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA" dirigida a la población trabajadora, empresariado y servicios de prevención y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de evitar la exposición a sustancias químicas cancerígenas o mutágenas en el trabajo.

        07/11/2021
        Acoso Laboral

        Las empresas deben contener el acoso desde el origen, antes de la aparición delproblema.Una buena organización evita la aparición de dichas situaciones en el lugar detrabajo.

        15.09.2021

        Bibliografía COVID 19

        El Centro de Documentación Confederal ha elaborado una bibliografía sobre la COVID-19. Dada la ingente cantidad de información generada sobre el tema y tratándose de un asunto que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, se hanagrupado las referencias en diferentes apartados que se puede consultar desde el índice.

        Ver documento

        Curso básico de prevención de riesgos laborales

        17-08-2021
        Temas

          Comisiones Obreras Canarias organiza actividades formativas, en virtud del Plan de actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral 2021, donde se establece dentro de su objetivo 5 el fortalecimiento del papel de los interlocutores Sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores/as en la mejora de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el desarrollo de actividades informativas y formativas,dirigidas a los miembros de los Comité de Seguridad y Salud.

          El curso estará dirigido por los Técnicos que conforman el Gabinete de Salud Laboraly Medio Ambiente de CCOO Canarias y se impartirá en la modalidad Online, con tutorización y seguimiento por parte de los docentes a través de las diferentes medios telemáticos.

          La duración del curso es aproximadamente cuatro semanas y se desarrollará en la plataforma de formación sindical Muñoz Zapico de CCOO, para lo cual una vez inscritos se les facilitará las claves de acceso correspondientes, el comienzo y finalización del curso es:- 18 de octubre al 15 de noviembre

          Inscripción:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZvoWtHQMs2xwhSnOwKs_vRDwxgCOwctYF_XqJ7858Z3ZLDg/viewform

          Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.Quienes superen el curso obtendrán un certificado acreditativo que permite desempeñar funciones de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales expedidopor CCOO Canarias y avalado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral.

          Oferta formativa prevención de riesgos laborales

          Oferta formativa prevención de riesgos laborales

          Ratificar C190 de la OIT

          25-06-2021
          Temas

            El Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, aprobado en 2019, entrará oficialmente en vigor el próximo 25 de junio. Para celebrar y marcar este importante hito, la CSI ha pedido apoyo a sus organizaciones miembro para desarrollar una campaña de cara al segundo aniversario desde su aprobación. 

            RatificarC190

            RatificarC190

            27.04.2021
            Autor: Manifiesto conjunto CCOO y UGT

            Manifiesto Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

            La Salud y la Seguridad es un Derecho Fundamenal en el Trabajo.

            #LaPrevenciónEsEsencial

            Ver documento