FSC-CCOO Canarias | 5 noviembre 2025.

Todxs con la isla de La Palma

28-09-2021
Temas

    Todxs con la isla de La Palma

    Todxs con la isla de La Palma

    28 de Junio de 2018, D铆a del Orgullo LGTBI.

      27/06/2018.
      Trans, igualdad laboral

      Trans, igualdad laboral

      El 25 de junio de 1978 unas 7.000 personas participaron en la que ser铆a la primera manifestaci贸n del Orgullo que se celebr贸 en Madrid. Convocada por el Frente de Liberaci贸n Homosexual de Castilla (FLHOC) -Madrid no era a煤n comunidad aut贸noma- tuvo un car谩cter eminentemente reivindicativo, por un cambio legal que dejara de considerar delito la homosexualidad.
       
      La llegada de la democracia y la Constituci贸n Espa帽ola supuso el declive la Ley de Peligrosidad y Rehabilitaci贸n Social (1970), no derogada completamente hasta 1995. La entrada de Espa帽a en la Comunidad Econ贸mica Europea supuso entrar a formar parte de un nuevo marco pol铆tico y legislativo de referencia, en el que va ganando importancia, poco a poco, el 谩mbito de la igualdad.
       
      El avance legislativo evidencia que la sociedad evoluciona en el modo de conformar y reconocer los diversos modelos de convivencia y, por ello, se debe actuar de forma consecuente.
       
      A pesar de los a帽os (muchos o pocos dependen de la perspectiva personal) transcurridos desde las primeras manifestaciones del Orgullo celebradas en Madrid, Barcelona? y de las normas adoptadas con el transcurrir del tiempo, a煤n queda mucho por hacer. Un punto de luz lo ha arrojado este mes la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), al publicar su und茅cima revisi贸n de la Clasificaci贸n Estad铆stica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados (CIE-11) dejando que las identidades trans no figuren como "enfermedad mental", si bien permanecen catalogadas en el cap铆tulo 17 de la CIE-11 bajo la denominaci贸n "Condiciones relacionadas con la salud sexual" y, espec铆ficamente, como ?incongruencia de g茅nero?. La CIE-11 se presentar谩 en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019 para su adopci贸n por los Estados Miembros y entrar谩 en vigor el 1 de enero de 2022. La despatologizaci贸n de las identidades trans ya se encuentra contemplada en la legislaci贸n de algunos pa铆ses y en algunas comunidades aut贸nomas espa帽olas, donde ya se reconoce el derecho a la autodeterminaci贸n de la identidad de g茅nero como un derecho humano b谩sico. Este hecho supone que no sea necesario un diagn贸stico m茅dico para cambiar el nombre y el sexo en los registros. Es deseable que esta decisi贸n de la OMS abra un escenario m谩s favorable para erradicar la transfobia.
       
      La sombra la ostenta la situaci贸n de la ley estatal de igualdad LGTBI. En mayo de 2017 fue presentada la proposici贸n de ley en el Congreso por parte Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Com煤 Podem-En Marea, la proposici贸n de Ley contra la discriminaci贸n por orientaci贸n sexual, identidad o expresi贸n de g茅nero y caracter铆sticas sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transg茅nero e intersexuales.

      Esta ley fusiona dos leyes, una ley integral de transexualidad y otra de igualdad LGTBI, e incluye la despatologizaci贸n de la transexualidad y la libre determinaci贸n de la identidad de g茅nero, entre otras demandas. Dicha propuesta de ley ha sido bloqueada durante meses en el Parlamento, llegando a ampliarse el plazo de enmiendas hasta en once ocasiones. Ello provoc贸 que veintis茅is organizaciones y sindicatos, entre los que se encuentra CCOO; exigieran la urgente aprobaci贸n de la ley. El pasado mes de abril se cre贸 la ponencia para tramitar la proposici贸n de ley, que se reunir谩 con car谩cter semanal y cuyos trabajos se prev茅n "complicados y largos" por las 287 enmiendas presentadas.
       
      CCOO como sindicato de clase y agente vertebrador de cohesi贸n social, tiene la responsabilidad de velar por los derechos de las personas LGTBI, garantizando la igualdad de oportunidades real, especialmente en el mundo del trabajo. Por ello, este 28 de Junio renueva su compromiso de trabajar para erradicar las situaciones de rechazo, discriminaci贸n y/o acoso a personas por motivo de su orientaci贸n sexual, expresi贸n y/o identidad de g茅nero; as铆 como velar por la igualdad de condiciones laborales de todas las personas en el 谩mbito de la empresa, en especial, de las personas trans.
       
      Este compromiso pasa tambi茅n por colaborar con las diferentes organizaciones LGTBI en campa帽as destinadas hacia la sensibilizaci贸n de la sociedad, la defensa de los derechos de todas las personas, la informaci贸n y formaci贸n de todas las personas en el seno de las empresas para conseguir la igualdad real.
       
      CCOO ha participado en las manifestaciones convocadas en diferentes pueblos y ciudades y ahora, el pr贸ximo s谩bado, d铆a 7 de julio, participar谩 en la manifestaci贸n estatal del Orgullo LGTB, que tendr谩 lugar en Madrid. La salida est谩 prevista a las 17.30 horas y transcurrir谩 desde Atocha hasta la Plaza de Col贸n. La manifestaci贸n, como cada a帽o, ha sido convocada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la Federaci贸n Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).